TEMA 3
Las TIC como herramientas de inclusión educativa
¿Qué es la inclusión? Es un proceso que busca la participación y éxito educativo de todos los estudiante. Lo cual conlleva la eliminación de barreras y la focalización de los alumnos en riesgo de exclusión social, fracaso o marginación. Se entiendo como un enfoque transversal, que promueve la calidad de la educación, atendiendo a los dificultades y necesidad que pueden surgir en el aula.
La escuela de hoy día se enfrenta a tres grandes retos, la inclusión educativa, la sociedad digital y el uso de las metodologías activas. ¿Como podemos relacionar a estos conceptos?
En primer lugar, las metodologías activas ayuda a la inclusión en el aula porque se adaptan al ritmo de aprendizaje del alumno ademas de promover la justicia social y la democracia. Es común que las metodologías activas se acompañen de las TIC, ya que:
- Ofrecen nuevos procesos de transmisión de la información
- Simulan situación académicas
- Mejoran la motivación y actitud
- Favorecen el auto aprendizaje, colaborativo e independiente
- Favorecen la formación permanente
Por lo que podemos relación la inclusión educativa con el uso de las TIC desde dos perspectivas; favoreciendo la educación de calidad mediante la eliminación de barreras y permitiendo entornos que facilitan la inclusión.
Un ejemplo de esto son los juegos educativos, llamados aventuras gráficos. Pero para poder implementarlas es conveniente una planificación pedagógica previa (objetivos, perfil de diversidad, condicionantes, evaluación). A continuación se exponen algunos ejemplos:
- Proyecto Azahara
- Pictoaplicaciones
- Proyecto Downtown
- Pequen leetodo
- Videojuego pradia
- Las aventuras de spoti